
En la primavera de 1940, Francia capitulo ante la invasión alemana, formándose un gobierno “colaboracionista” con las autoridades germanas llamado “el gobierno de Vichy”. Todos los medios industriales franceses pasaron al servicio de la maquinaria de guerra nazi. Fue en este panorama cuando Louis Renault regresaba de un viaje a los Estados Unidos para encontrar su imperio en manos del invasor. Dos hombres del departamento de proyectos, Charles Edmond Serre y Fernand Picard; quizás por rebeldía, idearon en secreto un nuevo automóvil para una supuesta próxima liberación y postguerra. Se decidieron por un pequeño utilitario inspirado en la fórmula del “todo atrás” del Kdf-wagen (Volkswagen) que habían tenido la oportunidad de verlo en su presentación en el salón de Berlín de 1939. En 1944, cuando se produjo la liberación de Paris, el nuevo gobierno de la república, requiso la fábrica Renault y encarcelo a Louis Renault, acusado por colaboracionismo con el invasor. El patriarca de Renault, moriría poco tiempo después en prisión. Al cargo del la “Regie Nacional des Usines Renault” se designo a Pierre Lefaucheuax, un joven ingeniero que había destacado como miembro de la Resistencia. Picard informo a Lefaucheaux del proyecto del pequeño Renault. Después de probar el prototipo construido clandestinamente, Lefaucheaux queda impresionado y decide que sigan con el proyecto, convirtiendose después, en la salvación de la compañía Renault. Cabe mencionar que Ferdinand Porsche, el creador del Volkswagen, en aquella época estuvo como comisario en la fábrica Peugeot. Cuando la liberación francesa, fue encarcelado acusado de ciertas deportaciones llevadas a cabo en la citada fábrica. El ministro de industria del nuevo gobierno de la república, piensa que siendo un afamado ingeniero, que quizás pueda ayudar al proyecto del pequeño Renault. Efectivamente, durante un tiempo, el ingeniero austriaco estudia el proyecto y el prototipo, y da una opinión muy favorable. Quizás su participación fuera más

El 4/4 es un pequeño automóvil de tan sólo 760 centímetros cúbicos (a partir de 1950 pasaría a ser de 748 c.c.) dando una potencia máxima de 21 caballos. Su motor de cuatro cilindros, monobloque y refrigerado por agua (a diferencia del Volkswagen, refrigerado por aire). Con sus frenos de tambor, suspensiones independientes y carrocería de 4 puertas, autoportante (fue el primer Renault en utilizar este tipo de carrocería). El pequeño Renault se fabricó de 1947 a 1961, fabricándose un total de 1.105.547 en Francia (fue el primer automóvil francés en superar el millón de unidades fabricadas). También merece destacar sus participaciones deportivas en las Miglie Millia, en Le Mans y en el Rallye de Montecarlo. Sus modificaciones deportivas, llevadas a cabo por diversos fabricantes, entre los que destaco a Jean Redelé, dieron lugar a los “Alpine”.

En España, se fundó la compañía F.A.S.A. (Fábrica de Automóviles, Sociedad Anónima) el 29 de diciembre de 1951. En 1953, salieron de la fábrica de Valladolid las primeras unidades del Renault fabricadas en España. En España, el modelo se fabrico entre 1953 y 1959, sustituyéndose por el Dauphine. En Valladolid se fabricaron unos 26.289 ejemplares. En España, junto con el SEAT 600, fueron los primeros automóviles que contribuyeron a la motorización del país.
Solo me resta explicar el porque del título, “cuatro-cuatro, pepa-pepa”. Aquí en España, popularmente se le conocía como cuatro-cuatro (cuatro puertas, cuatro cilindros, cuatro ruedas y cuatro caballos de potencia….). Cuando yo nací, en 1967, mi padre tenia uno de estos, de color beige, matrícula SE-33671. Mi padre lo tuvo hasta 1970, cuando una
