
Lo cierto es que en ese mismo año, Dylan publicó Highway 61 Revisited. Estamos, según algunos, ante la obra maestra de Bob Dylan y eso es mucho decir. El primer disco en el que el cantautor de Minnesota sale del sonido acústico y se lanza a la aventura del rock and roll.
La aparición del disco y sus primeros resultados comerciales hay que situarlos en un contexto muy concreto. Los años cincuenta y primeros sesenta vivieron un avance ideológico en la juventud norteamericana. Todo estaba cambiando.
Ideas aparte, Bob Dylan editó el día 30 de agosto de 1965 uno de los álbumes para la historia. El primer tema “Like a Rolling Stone” está considerado en algunos rankings como la mejor canción de la historia. Ciertamente es un tema “rompedor”. En primer lugar están los arreglos musicales, combinando guitarra y órgano Hammond que fue muy imitado desde entonces. En segundo lugar, y cómo no, la letra llena de afiladas referencias a la pérdida de lo trivial para un ser con una vida trivial. Finalmente, la duración de más de seis minutos del tema. Téngase en cuenta que, por aquel entonces, las canciones se vendían “en la radio”, es decir la gente compraba los discos porque los escuchaba en la radio y en aquellos años no se “pinchaban” temas tan largos.
Pasado el primer “shock” y con las críticas muy favorables que recibió el disco, se le dio una oportunidad a los demás temas que lo componen, descubriéndose que Dylan no había renunciado a nada, ya que el estilo Folk seguía presente al final del álbum con la larguísima “Desolation Road”, tema que cuando lo escucho no deja de recordarme “Mr. Tambourine Man”. Bob Dylan sencillamente había abierto su abanico musical.
Los temas:
Cara A:
1. Like A Rolling Stone
2. Tombstone Blues
3. It Takes A Lot To Laugh, It Takes A Train To Cry
4. From A Buick 6
5. Ballad Of A Thin Man
Cara B:
1. Queen Jane Approximately
2. Highway 61 Revisited
3. Just Like Tom Thumb's Blues
4. Desolation Row
Anécdotas y datos curiosos del disco:
Antes de terminar de grabar el disco, Bob Dylan apareció en el Newport Folk Festival de 1965 para dar un concierto en dos partes. La primera era con los temas de siempre y los arreglos Folk que había popularizado. La segunda fue con algún tema del Highway 61, con arreglos “eléctricos” y tuvo que abandonar el escenario tras el tercer tema ante la bronca que recibió por parte del público.
Hay dos canciones en el álbum “Like a Rolling Stone” y “Ballad of a Thin Man” que parecen hacer referencia a alguien en concreto. Respecto a la primera, se llegó a especular sobre si estaba dedicada a Joan Baez, o incluso al mismísimo Andy Warhol. Sobre la segunda, aún hay más especulación, ya que el cantante se dirige continuamente a un tal Mr. Jones. Se habla de que Mr. Jones era un periodista, un crítico musical y hasta el mismísimo Brian Jones, guitarrista de los Rolling Stones
Highway 61, es una carretera muy mencionada en temas de blues, antes de que lo hiciera Dylan.
En resumen, un disco con muchos quilates, de lo mejor de Dylan.
Con Dios
5 comentarios:
Querido Garfio, me esta Vd. cultirizando musicalmente hablando, de verdad. Y encima discos de una época "fascinante". Saludos.
Fascinante, fascinante, amigo Vulcano.
Guauuuuu
Y dónde estaba yo en esos años que no me enteré de nada??????
Don Arturo, bienvenido aquí también. La verdad es que en España, por ejemplo, esto fue novedad quince años después, de modo que tampoco nos enteramos mucho. Saludos.
Bob Dylan, otro grande de los grandes, sí señor.
Besotesssssssssssss
Publicar un comentario