miércoles, 29 de agosto de 2007

4º FORD T - UNA LATA LLAMADA "LIZZIE"

Si bien en mi anterior artículo mencionaba una encuesta sobre el automóvil más representativo de la historia, para muchos el coche que a continuación voy a relatar es el más importante. Quizás porque con él, el automóvil, hasta entonces artículo de lujo y disfrutado solo por unos pocos privilegiados, paso a manos de clases sociales menos pudientes, y contribuyo a la expansión del automóvil en la vida cotidiana.
En octubre de 1908, Henry Ford saco al mercado su modelo “T”, con la idea de popularizar el automóvil y que llegara a todas las clases sociales. Para ello, invento un coche pequeño, de fácil mantenimiento y cuyos costes de fabricación se redujeran al mínimo. Estos costes se redujeron gracias a la adopción de la producción en cadena. Ford invento en su fábrica la producción en cadena, hasta entonces inédita, ya que los automóviles se fabricaban en su mayoría, artesanalmente.
Su motor es de cuatro cilindros, con una cilindrada de 2.849 c.c. y una potencia de 20 CV (ahora nos parecerá ridículo, pero en aquella época….) con un peso de 1.200 kg. y una velocidad máxima de 70 Km/h. La principal característica del motor es que era un solo conjunto motor, carter y cigüeñal, lo cual lo hacia más resistente y de fácil mantenimiento y reparación. Otra característica es que se ofrecía en 9 distintos tipos de carrocería, desde el torpedo de 4 puertas hasta una pequeña “pick-up”.

Fue el primer coche que tuvo accesorios, el modelo se vendía con un equipamiento estándar y habían después un sinfín de accesorios que se podían adquirir y poner después. Su facilidad de manejo y su bajo coste ayudo a su difusión y a su gran éxito.
Inicialmente su precio era de 850 dólares, en 1927, cuando acabo su fabricación, costaba 260 dólares. Se fabricaron entre 1908 y 1927 algo más de 15 millones (si, 15 millones, record no superado hasta los setenta por el Volkswagen Escarabajo….). Entre los mitos del Ford T, se encuentra la creencia de que todos eran negros, si bien es cierto que entre 1914 y 1925 se fabricaron todos en negro, de 1908 a 1914 se fabricaron en otros colores y que de 1926 a 1927, debido a las exigencias de la competencia, se fabricaron también en otros colores. Como dato también cabe mencionar que en 1921, el 56,6% de la producción MUNDIAL de automóviles era el Ford modelo T.
Fue un coche también muy popular por el cine, ya que aparecía en muchísimas películas mudas de los años 20. Durante los primeros años se le conoció con el apodo “Tin Lizzie” (lata lizzie).

Solo me queda decir que mi abuelo tenía uno, fue su primer coche, matricula A-8259, era una especie de ranchera que utilizaba para trabajar. Estaba fabricado a principios de 1927, por eso a ese modelo de Ford T, el último, se le conocía popularmente como el “15 millones”. Aún recuerdo a mi abuelo hablar de su Ford T “15 millones”….y de aquellos días anteriores a la guerra civil.
P.D.: Creo que debo mencionar algo que leí hace unos días en Internet buscando información y datos sobre el Ford. Henry Ford a principios de los años 20 escribio una serie de artículos en periodicos y revistas de opinión; estos artículos según parece, estan cargados de ideas anti-judias. En el mismo sitio, se decia que curiosamente, el único norteamericano que se menciona en el libro de Adolf Hitler "Mein Kampf" es a Henry Ford. Y otra coincidencia, el Volkswagen Escarabajo inicialmente fue un proyecto del gobierno nazi para dotar a la población de un medio económico de transporte, muchos creen que Hitler se baso en el "Ford T" para su proyecto. He querido incluir al final del artículo estas lineas, porque si bien simplemente queria limitarme a describir el modelo, el racismo y la xenofobia me repugnan de tal manera, que he pensado que debia citar esta "parte oscura" de la historia del automóvil.

viernes, 24 de agosto de 2007

Revolver







Habrá algún lector que ya se haya dado cuenta, pero para los que no, la elección de los discos a comentar, no es arbitraria de momento, sigo la lista de los 500 mejores álbumes de la historia que publicó la revista “Rolling Stone” ( http://www.rollingstone.com/news/story/5938174/the_rs_500_greatest_albums_of_all_time/ ). Por un tiempo, pienso seguir ese orden aunque simplemente como guión, ya que no es mi pretensión clasificar los discos. En todo caso y siguiendo el guión, hoy le toca el turno a Revolver, séptimo disco no recopilatorio de The Beatles.

George Harrison, guitarrista de la banda, dijo en cierta ocasión que Revolver le parecía una continuación de Rubber Soul (disco anterior) y que podían perfectamente haber sido editados como volumen 1 y volumen 2.

En efecto, los Beatles en este disco cristalizaron lo que habían comenzado en su anterior álbum: música más introspectiva, más experimental y, por tanto, con más trabajo de estudio. Poco después de lanzar el álbum, dieron su último concierto oficial. De todas formas hay que hacer un importante paréntesis: el single "Paperback Writer / Rain". El sencillo fue lanzado al mercado británico el 10 de junio de 1966 y el álbum, el 5 de agosto de 1966 y las dos canciones podían perfectamente haber estado entre los temas de Revolver.

De los dos temas del single, en mi opinión, merece especial comentario "Rain", el tema de la cara B. Algún amigo músico ha calificado la canción como una auténtica enciclopedia del rock and roll. Al final del artículo, dejo al lector con un vídeo de esta canción, realizado para el Show de Ed Sullivan. Se puede observar que John Lennon al final del tema prácticamente no vocaliza el Play-Back ya que los últimos versos, de hecho, están grabados al revés, es decir, una vez grabados se dio la vuelta a las cintas. Este episodio, no se sabe si fue un destello de creatividad de Lennon o un despiste debido a su “estado de conciencia” en el momento de hacer el montaje. Ambas opiniones han salido a la luz en biografías y artículos de credibilidad contrastada.

Lo cierto es que "Rain" es el primer tema en el que se hizo este experimento que después los propios Beatles usaron en Revolver y en otros discos e infinidad de grupos desde entonces. Además de esa curiosidad, en "Rain" los arreglos de batería y bajo son de lo más innovador para aquellos tiempos (se pueden reconocer arreglos similares en multitud de bandas de hoy en día), convirtiéndose en instrumentos de primera línea en el tema. Lo habitual por aquella época era mantener el bajo y la batería como instrumentos de base “en el fondo” de las canciones.

Revolver se compone de 14 canciones de las que algunas fueron auténticas novedades en el terreno de la música: John Lennon hizo la primera incursión en la psicodelia con "Tomorrow Never Knows"; "Eleanor Rigby" fue el primer tema de la historia del rock and roll que se grabó exclusivamente con instrumentos clásicos; hay infinidad de menciones a las drogas; etc.


Hay que hacer también especial mención al tema "Yellow Submarine", que pese a las críticas recibidas de canción infantil, facilona, comercial, apareció tanto en el álbum, como en la cara B del single "Eleanor Rigby" que se lanzó simultáneamente a Revolver y pasó a ser una de las canciones más conocidas de toda la historia del rock and roll. Nuevamente hay diferentes comentarios sobre la canción: unos opinan que se trata de un tema sugerido por Ringo Starr durante un viaje de LSD, mientras que otros la dejan simplemente en un “chiste” de los Beatles.


La portada del disco:


También en esto, Revolver es pionero. Hasta entonces, las portadas de los discos presentaban a los artistas posando y, como mucho, en alguna postura extravagante o cómica. La portada de Revolver fue creada por Klaus Voormann, antiguo amigo de los Beatles de la época de Hamburgo, en la que formaba parte de un grupo de estudiantes alemanes a los que los miembros de la banda llamaban “Los Exis” por su simpatía con la corriente filosófica llamada “Existencialismo”. Voormann a los largo de la historia, ha demostrado ser un elemento muy polifacético y de gran presencia, tanto durante la historia del grupo, como después, especialmente en su relación con John Lennon, colaborando en varios de sus discos en solitario como bajista, así como en algún concierto de la Plastic Ono Band. La portada está formada por un collage de dibujos y fotos de varias épocas de la banda, incluso hay fragmentos de la controvertida portada de la “carnicería”. A partir de Revolver, los artistas musicales prestaron mucha atención al diseño de las portadas de sus discos, entendiendo que eran parte de la obra. Algunos como Circoldelia o Jet, han editado discos en los que se pueden ver portadas bastante similares a la de Revolver.



Los temas:

Cara A:

  1. Taxman (Harrison)
  2. Eleanor Rigby (Lennon & Mc.Cartney)
  3. I’m Only Sleeping (Lennon & Mc.Cartney)
  4. Love You To (Harrison)
  5. Here, There And Everywhere (Lennon & Mc.Cartney)
  6. Yellow Submarine (Lennon & Mc.Cartney)
  7. She Said, She Said (Lennon & Mc.Cartney)


Cara B:

  1. Good Day Sunshine (Lennon & Mc.Cartney)
  2. And Your Bird Can Sing (Lennon & Mc.Cartney)
  3. For No One (Lennon & Mc.Cartney)
  4. Doctor Robert (Lennon & Mc.Cartney)
  5. I Want To Tell You (Harrison)
  6. Got To Get You Into My Life (Lennon & Mc.Cartney)
  7. Tomorrow Never Knows (Lennon & Mc.Cartney)


The Beatles:

John Lennon: voz, guitarras, piano, teclados, órgano

Paul Mc.Cartney: voz, bajo, guitarras, piano, órgano, teclados

George Harrison: voz, guitarras, sitar, piano

Ringo Starr: voz, batería, percusión, piano, coros, bongos




Anécdotas y datos curiosos del disco:

En "Yellow Submarine", además de los componentes de la banda, actuaron en los coros: George Martin (productor de la banda), Geoff Emerick (ingeniero de sonido del estudio), Patti Harrison (esposa en aquel entonces de George), Neil Aspinall (roadmanager de la banda), Brian Jones (guitarrista de The Rolling Stones, también contribuyó en los efectos especiales haciendo sonar vidrios) y Marianne Faithfull (cantante y novia por aquel entonces de Mick Jagger).

"She Said, She Said", está escrita en parte con frases de una conversación entre John Lennon y Peter Fonda, en la que el actor dijo que “sabía lo que era estar muerto”, en relación a un accidente que tuvo de niño en el que se disparó a sí mismo.

Revolver es el único LP sencillo en el que George Harrison aporta TRES canciones propias, en el resto, como máximo aportó dos.

Se especula que "Got To Get You Into My Life", no está dedicada a una mujer, sino a la Marihuana.

Los efectos de voz de Lennon en "Tomorrow Never Knows", se realizaron a petición del cantante porque quería dar la sensación de ser el Dalái Lama hablando desde lo más alto de una montaña en un remoto lugar del Tibet a 4000 monjes que le responderían en coro.

Se rumorea que alguno de los versos de "Eleanor Rigby", fueron escritos con el cantautor escocés Donovan. También se rumorea que fue John Lennon el que “mató” a Eleanor Rigby : parece ser que Paul Mc.Cartney tenía la canción con dos estrofas, la primera que presenta a la protagonista y la segunda que habla del Padre Mc.Kenzie (que estuvo a punto de llamarse Padre Mc.Cartney, pero se descartó para evitar especulaciones). Por lo que cuentan ciertas leyendas, mostró a Lennon su tema y le explicó que no sabía cómo acabarlo y fue este último quien sugirió la muerte de Eleanor.

Sin duda alguna, un gran disco, que algunos otros ránkings sitúan como mejor disco de todos los tiempos, por encima del mismísimo Sgt. Pepper.


Con Dios

martes, 14 de agosto de 2007

3º MERCEDES BENZ 300 SL - ALAS DE GAVIOTA


Hace unos años, en una revista alemana, hicieron una encuesta de cual es el vehículo más representativo de la historia del automóvil. Esta encuesta fue ganada por el Mercedes Benz 300 SL “gullwing”, el “alas de gaviota”. No puedo estar más de acuerdo con esta encuesta, a mi me parece un coche magnifico, en todos los aspectos, y teniendo en cuenta que apareció allá por el año 1954…
A principios de 1950, Mercedes decidió volver a las competiciones, abandonadas tras el comienzo de la segunda guerra mundial. Esa primera temporada, participaron en algún gran premio con sus modelos de competición del año 1939, algo remodelados. En 1952, el campeonato del mundo se corría en formula sport, y Mercedes decidió participar con un novedoso coche, partiendo del motor de su berlina 300. El motor era de 6 cilindros con una cilindrada de 2.996 c.c. Se diseño un chasis “tubular” obra del ingeniero Rudolf Uhlenhaut, y la potencia del motor se aumento a 240 CV. Otra curiosidad mecánica es la adopción de un sistema de inyección tipo Bosch. Para darle un perfil más bajo a la carrocería, y ya que el motor era muy alto, se le inclino la posición del motor a un ángulo de 45º grados, y como el chasis era muy bajo, se diseño un sistema de puertas que se abrían hacia arriba, dándole aspecto con las puertas abiertas de una gaviota con las alas desplegadas. El volante se abatia para facilitar el acceso al puesto de conducción. El Mercedes de competición enseguida causo furor en las pruebas donde participo, cosechando éxitos y devolviendo a Mercedes a la primera línea del automovilismo deportivo. Sus éxitos en la Carrera Panamericana, en las Millie Miglia, en Le Mans, le hicieron ganarse una fama de gran coche. Por aquel entonces, Max Hoffman, un vendedor de origen austriaco, era el importador para los Estados Unidos de Mercedes Benz. Ante los éxitos del Mercedes de competición, Max le dijo a la firma alemana: “Si lo fabrican en serie, les prometo comprar 1000 unidades” Y así fue como en el salón del automóvil de Nueva York del año 1954, salió al mercado el Mercedes 300 SL, básicamente el mismo coche de competición, con algunos retoques estéticos, pero para el público.



Se fabricó entre 1954 y 1963, aunque en 1957 salió en versión roadster, dejándose de producir el coupe “alas de gaviota”. Aunque el roadster mecánicamente hablando es el mismo coche, la carrocería es algo distinta y por supuesto, ha perdido el encanto de las puertas “alas de gaviota”. Del coupe se produjeron entre 1954 y 1957 unas 1.400 unidades y del roadster se fabricaron unas 1858 unidades.


Hoy en día es un coche muy apreciado por los coleccionistas, una autentica joya del automovilismo.

domingo, 5 de agosto de 2007

Pet Sounds



Sin duda uno de los discos que más han influido en la música de los años 60 y posterior.


Pet Sounds supuso un cambio profundo en la trayectoria musical de los Beach Boys, hasta entonces exclusivamente centrada en rock’n’roll y surf, con letras pegadizas y melodías comerciales.

La idea fue de Brian Wilson, que tras escuchar Rubber Soul (1965) de los Beatles, decidió que el grupo debía salirse de los temas comerciales y hacer una obra más estilista, más lineal y que musicalmente superase a los Beatles. Y lo consiguió. Tuvo que luchar con la oposición de todo el resto del grupo, principalmente de Mike Love, el cantante y hasta de la productora (Capitol Records) que en principio se negó a editar el disco, hasta que el 16 de mayo de 1966, finalmente salió al mercado. Brian Wilson dejó de participar en las giras del grupo, para encerrarse en el estudio de grabación y experimentar, de forma que cuando el resto del grupo regresó de la gira, las bases de los temas estaban prácticamente terminadas. En parte fue eso lo que no gustó a los demás componentes que tuvieron que limitarse a las voces.

Pet Sounds fue una obra maestra. Se combinaron las armonías vocales clásicas de los Beach Boys (que sonaron como nunca antes) con arreglos instrumentales y orquestales complejísimos. El disco, sin embargo, resultó un fracaso comercial. Quedó muy por debajo de los anteriores trabajos del grupo.

Con el tiempo, se ha convertido en los discos llamados de “culto” y canciones como “God Only Knows” o “Wouldn’t It Be Nice” han pasado a la historia de los grandes temas del pop y han llevado a Brian Wilson a ser considerado como uno de los grandes músicos compositores del siglo XX.


Los temas:

Cara A:

1. Wouldn't It Be Nice (Wilson & Asher)

2. You Still Believe In Me (Wilson & Asher)

3. That's Not Me (Wilson & Asher)

4. Don't Talk (Put Your Head On My Shoulder) (Wilson & Asher)

5. I'm Waiting For The Day (Wilson & Love)

6. Let's Go Away For A While (Wilson)

7. Sloop John B (Trad. Arr. Wilson)


Cara B:

1. God Only Knows (Wilson & Asher)

2. I Know There's An Answer (Wilson & Sachen)

3. Here Today (Wilson & Asher)

4. I Just Wasn't Made For These Times (Wilson & Asher)

5. Pet Sounds (Wilson)

6. Caroline No (Wilson & Asher)

Los Beach Boys:

Brian Wilson: voz, bajo, piano

Carl Wilson: voz, guitarra

Dennis Wilson: voz, batería

Mike Love: voz

Al Jardine: voz, guitarra


Anécdotas y datos sobre el disco:

Paul Mc.Cartney dijo de Pet Sounds que es el mejor disco vocal jamás grabado y que escucharlo, le dio la idea para Sgt. Pepper. También declaró que “God Only Knows” era la mejor canción que jamás se había escrito y su preferida. Al oírla incluso confesó haber llorado.

El sonido es “mono” como en otros trabajos de los Beach Boys, debido a la sordera en un oído de Brian Wilson. Se ha intentado editar una versión “stereo” del disco, pero siempre se ha encontrado con una feroz oposición de crítica y fans del grupo (la cual suscribo). Últimamente, se ha publicado un CD en el que están las canciones en mono y en stereo, además de algunos temas inéditos en su momento y cortes de las sesiones de grabación.

Antes de grabar “God Only Knows”, el grupo rezó, pues parece ser que fue la primera canción que comercialmente utilizó el nombre de Dios, o al menos así se lo dijeron a Brian.

Se dice que en la disputa entre Mike Love y Brian Wilson sobre la conveniencia o no de editar el disco, Love dijo “No va a querer oírlo ni un perro” y de ahí surgió el nombre del disco.

Algunos lectores recordarán un spot publicitario de Coca Cola en el que un aspirante a entrar en una banda de rock’n’roll se marcaba un solo de guitarra muy espectacular utilizando el cuello de la botella, pues bien eso se hizo en la grabación de Let's go away for a while”, tema instrumental en el que además suenan doce violines, piano, cuatro saxos, un oboe, dos bajos, percusión y una guitarra.

En la grabación del disco, participaron más de cincuenta músicos (recuerdo a los lectores que hablamos de un grupo de surf-rock del año 1965).



Con Dios

jueves, 2 de agosto de 2007

2º DAIMLER SP250 DART - "EL PATITO FEO"

Hace unos días, mi amiga Mª. Jose me enseño una revista que se había comprado, donde aparecía un articulo de un coche, y que me pregunto si lo conocía, ya que le había gustado mucho. Me dejo tan sorprendido, que lo he elegido para mi segundo artículo. Y realmente, creo que es una buena elección, ya que es un coche, y no solo el coche, sino la marca, con una interesante historia.

Empezare por reseñar que la marca Daimler, como marca de vehículos, es inglesa y que no tiene nada que ver con la alemana Daimler-Chrysler. En realidad, la historia comienza en los albores del automovilismo cuando Frederick H. Simms compro los derechos de importación de los motores de la Daimler alemana para las Islas Británicas. En 1891, la compañía Daimler alemana estaba en quiebra y Simms ofreció 17.000 libras por la licencia de sus motores. Un tiempo después, los coches fabricados por la Daimler alemana se llamarían “Mercedes”. Cabe destacar que Daimler fue el primer fabricante de automóviles británico. También cabe mencionar que esta marca fue proveedora de los vehículos oficiales de la casa real británica hasta el reinado de Isabel II, en el cual ya se empezó a utilizar Rolls-Royce como coche oficial.

El Dart fue presentado en el salón del automóvil de Nueva York del año 1959. Con una estética algo llamativa y discutida. Durante años se le ha considerado uno de los automóviles más feos de la industria británica. En líneas generales, es el típico deportivo inglés al más puro estilo. Quizás lo más sobresaliente es su motor de 8 cilindros en V de 2.548 c.c. diseñado por Edward Turner. Su potencia máxima es de 142 CV y la velocidad máxima esta sobre los 200 km/h. Como curiosidad, su carrocería esta hecha de fibra de vidrio.

Por aquel entonces, la firma norteamericana Dodge, perteneciente a uno de los tres grandes de Detroit, Chrysler, tenía un modelo también denominado “Dart”, por lo que las dos compañías entraron en litigio. Al final, los tribunales le dieron la razón a Dodge, y a partir de entonces, el pequeño Daimler paso a llamarse “SP-250”

En 1960, Jaguar adquirió Daimler, manteniendo sus modelos hasta 1967, cuando a partir de entonces los modelos Daimler fueron versiones “más lujosas” de los Jaguar.

Se fabrico entre 1959 y 1964 con un total de 2.645 vehículos fabricados, siendo considerado el ultimo “autentico” Daimler.

Tengo que reconocer que es un coche que me gusta, su aspecto algo raro lo hace a su vez muy bonito, es el tópico de “los feos interesantes”. En cualquier caso, Vds. mismos juzguen.